[Serie Abril-Mayo] PASTELES IRRESISTIBLES: Cómo Lograr Que Tus Pasteles Salgan Bien Del Horno Sin Frustrarte En Cada Intento
[1 de 3] 🍰 La clave para pasteles esponjosos (no es magia, te lo cuento)
Hola amante de la pastelería casera,
Antes de seguir con esta serie deliciosa que preparé para vos, quiero hablarte de un momento que a todas nos ha pasado en la cocina:
Abrís el horno con toda la ilusión, sacás tu pastel y parece que todo bien ¡yupiii! … y al cortarlo sentís que está denso, apelmazado ¿sabés? Por dentro se ve CERO esponjoso y decís: pero ¿¡qué pasó aquí!? 😩
Créeme, he estado ahí.
Y la verdad, entiendo perfectamente la frustración que se siente cuando vos le pusiste cariño a la receta, seguiste las instrucciones, y aun así no conseguiste esa textura suave y esponjosa que te imaginabas.
Pero no te preocupes, que para eso estoy yo acá 😉.
Hornear pasteles esponjositos no es magia, es investigación 🕵️♀️. En este correo entraremos en modo detective y vamos a determinar adonde está el fallo.
Hoy quiero contarte cuáles son esos pequeños errores que (aunque parecen insignificantes) pueden estar arruinando la textura de tus mezclas a base de mantequilla.
1. Ingredientes fríos de la refri
Cuando mantequilla, huevos y leche están fríos, la mezcla no se une bien, no logra “emulsionar”. Mejor sacarlos de la refri al menos 2 horitas antes para lograr una mezcla homogénea.
2. No cremar suficiente la mantequilla con el azúcar
Este paso no es solo mezclar: es airear la mezcla para que el pastel quede liviano. Cremá de 2 a 3 minutos a velocidad media/alta, y no te olvidés de raspar los bordes del bowl.
3. Batir de más después de agregar la harina
La harina de trigo contiene gluten, y si bates demasiado, la proteína se activa y tu pastel queda denso, que, todo bien para panes, pero para pasteles NO. Así que una vez que agregas los secos, mezclar solo hasta incorporar.
4. Polvo de hornear y bicarbonato viejos o vencidos
¡Sí! Los agentes leudantes pierden fuerza con el tiempo. Verifica siempre la fecha de caducidad y compralos en cantidades pequeñas.
5. La receta no te colabora
Si ya chequeaste todo lo anterior y aún así te sigue pasando, es hora de revisar la receta. No todas las recetas que ves por ahí están bien balanceadas. Cuando encuentres una que funcione, ¡guardala como un tesoro!
Todo esto te lo digo porque sé que vos, como yo, soñás con ese momento de cortar el pastel, y te imaginás las caritas de felicidad los que lo prueban 😍
El camino hacia un pastel verdaderamente irresistible empieza aquí: controlando tu horneado como una PRO.
No subestimés estos detalles, porque serán pequeñitos pero marcan toda la diferencia.
Quiero que sepas que podés escribirme siempre si te surge alguna duda con tus mezclas o tu horneado.
Yo puedo nerdear, digo ejem, hablar de pastelería todo el día 😁. Me encanta ayudar a resolver esos mini dramas pasteleros que se aparecen justo cuando una quiere presumir que es una estrella pastelera.
¡Seguimos avanzando juntas! y en el próximo correo te voy a contar más tips de cómo lograr ese bizcocho perfecto, que es lo que queremos lograr antes de empezar a pensar en su decoración.
Un abrazote,
Sol 🧁
[2 de 3] 🍰 El error más común que vuelve estresante tu horneada (y cómo evitarlo)
Hola amiga pastelera,
Es Jueves Santo y muchos estamos descansando, pero no quería dejar de compartirte el tercer correo de mi deliciosa serie “Pasteles Irresistibles”.
En este correo te quiero contar acerca de un error común que puede generar mucha ansiedad a la hora de hornear.
¿No te pasa que basta con decir “voy a hornear un pastelito para relajarme” para que pase todo lo contrario? ¿Y terminás con estrés, frustración y hasta con ganas de no volver a intentarlo never again?
Pues a mí me ha pasado más veces de lo que me gustaría admitir y esta fue la conclusión a la que llegué:
Este problema aparece con más frecuencia en lo que a mí me gusta llamar “el horneado improvisado” Es decir, cuando a las pasteleras caseras como vos y como yo, se nos ocurre hacer un pastel de repente y nos ponemos a hacer TODO el proceso en un solo día.
→ Comprar ingredientes
→ Medir, mezclar, hornear
→ Dejar enfriar
→ Desmoldar (sufriendo)
→ Y decorar… ¡todo en una tarde!
¿Y sabés qué pasa?
Ese pastel no solo no queda como querías… sino que empezás a resentirlo. De repente, todo lo que ha estado mal con tu semana, mes y año se resume en ese *%$&# pastel 😅
Hoy quiero darte un consejo simple pero poderoso:
Preparate para hornear sin prisa, que aquí no estamos en ningún reality show.
¿Qué podés hacer para que tu horneada sea placentera, no una carrera?
Equipá tu despensa como la pastelera de corazón que sos y evita idas al supermercado que te roban horas de tu tiempo.
Leé bien la receta antes de empezar (¡sí, toda!) Nunca sabes cuando hay escondido un tiempo de reposo o enfriamiento que no estés considerando.
Medí todos los ingredientes ANTES de empezar a mezclar.
Hacé solo el bizcocho un día, y decoralo al día siguiente. Esto te evita apresurar procesos como el desmoldado, solo para quedar con trozos de pastel en la mano ¿Te suena familiar?
Y recordá, si te surgen dudas en el proceso, escribime. Para eso estamos ❤️
No es que no quiera que sigas ese instinto que te llama a hornear, pero hay recetas con menos pasos que otras. Y el pastel perfecto se hornea con práctica, pero también con CALMA. Te lo prometo, si a la hora de hornear sos un estrés andante, es como que los pasteles huelen la ansiedad y dicen NOPE 😂.
Entre más controlado esté tu entorno pastelero, más posibilidades de éxito tenés.
En el próximo correo te traigo un recurso de regalo que será tu aliado en la búsqueda del bizcocho perfecto. Por el momento, usa este correo para planificar la horneada de tu siguiente pastel 😊 Seguimos avanzando juntas.
Un abrazote,
Sol 🧁
[3 de 3] 🍰 esto fue lo que mejoró mis pasteles secos (y no fue ponerles sirope)
Hola {first_name},
Dejame contarte una historia. Tengo muchísimos años de ser la persona designada para encargarme de los pasteles de cumpleaños de mi familia, y por eso he probado muchísimos de mis propios pasteles.
Y al principio, no entendía muy bien por qué algunas veces cocho la textura del bizcocho me quedaba perfecta y otras veces medio seco y boronoso.
Tipo: Cortan el pastel, lo prueban ¡y está rico! pero todo el mundo empieza a preguntar si hay helado “para acompañar” 🙈 jaja ¡ay nooo! ¿Te ha pasado esto?
Y vos: “Está un toquecito seco, ¿verdad?”
Porque, obvio, lo primero que hacemos al compartir nuestros postres con los demás es empezar a cantar todos los defectos que tiene (por cierto, dejá de hacer esto, pero de eso hablaremos después).
Bueno, una vez más entré en modo investigadora 🕵️♀️
Al principio, lo que hacía era de TODO para disimularlo:
❌ Le ponía capas y capas de relleno (que sí, sabe deli, pero le quita estabilidad al pastel).
❌ Empecé a mojarlo con sirope simple (que me lo dejaba muy dulce y, once again, le quita estabilidad al pastel sobre todo si es alto y decorado).
❌ Cambié la mantequilla por aceite, esperando más humedad (pero extañaba mucho mi querida mantequilla y su sabor).
Hasta que me di cuenta de que el problema ya no eran los ingredientes que estaba usando (porque ya esto lo tenía dominado) ni lo que hacía con el pastel cuando ya estaba horneado.
👉 El problema estaba en el tiempo que ese pastel estaba permaneciendo en el horno.
Porque te voy a contar una cosa que probablemente nadie te ha dicho antes:
La prueba del palito de dientes sirve ¡pero viene con trampa! ¡la bandida!
Fijate que un palito limpio te dice que el bizcocho está cocido ¡definitivamente! Pero ojo esto: NO TE DICE HACE CUÁNTO 🤯
Entonces este es mi tip de profe y lo que cambió mis pasteles para siempre:
NO esperar que el palito de dientes salga limpio, sino que tenga boronas adheridas. Atención: no queremos mezcla cruda en el palito, solamente boronas.
Porque, recordá que, los moldes van a estar calientes por un rato más y continuarán cocinando el pastel por unos minutos más, incluso fuera del horno.
Esa búsqueda constante que tenemos las amantes de la pastelería por el pastel perfecto, fue lo que me llevó a crear mi guía gratuita 5 Reglas para Pasteles Irresistibles, que además siempre estoy optimizando.
Es como un mini manual para enseñarte exactamente qué hacer para que ese pastel tenga la textura que soñás: esponjosito y nunca seco.
Uno que nadie quiera mojar ni disimular 😅
Este es apenas el comienzo de lo que podés lograr cuando empezás a hornear con confianza y técnica, entendiendo lo que pasa antes, durante y después del horno.
Y ya sabés:
Cuando el pastel te quede hermoso por dentro…
también vas a querer que se vea como uno de pastelería 🎂.
Eso… lo vemos muy pronto 💛
Con mucho cariño,
Sol 🧁
DESCARGA MI GUÍA GRATUITA: 5 REGLAS PARA PASTELES IRRESISTIBLES
Para que hornees bizcochos suaves, esponjosos y dignos de todos los elogios.
Esta deliciosa y súper simple receta de Tiramisú está elaborada con una crema dulce y delicada de mascarpone y no contiene huevos crudos. Se elabora rapidísimo y podés hacerla con un par de días de anticipación para que tu postre esté listo y vos podás disfrutar de tu evento.